Desde tiempos atrás la familia ha sido el pilar fundamental de la sociedad, no solo a nivel civil, sino mucho más aún en el proceso de la formación integral de cada individuo, fue la familia semillero de valores, de fe, fue en ella que las personas iniciaban a conocer y a amar a Dios, a imitación de la sagrada familia José, María y Jesús.

Entonces la pregunta que nos hacemos hoy es que está pasando con las familias de hoy podemos afirmar de ella que es ¿primera escuela de fe, lugar privilegiado para empezar a vivir una vida de fe cristiana enraizada en los pilares de la enseñanza de la doctrina de la Iglesia?, por tal motivo queremos profundizar en este tema tratando de comprender y comprometer nuestro quehacer de catequistas para volver a despertar el verdadero rol de la familia en el proceso de la fe hasta la vuelta al padre celestial.

Tomando en cuenta estas ideas, desarrollaremos este documento con lo que dice la Sagrada Escritura, los documentos de la Iglesia, para rescatar y revalorizar el papel primordial de la familia en el inicio y proceso de la fe.

El hogar es el lugar o debería serlo, donde se perciba y se enseñe sobre el contenido y la gran hermosura de la fe, a orar y servir al prójimo, todo esto comienza desde nuestro bautismo, como lo dijo San Agustín: “Las madres que llevan a sus hijos al bautismo cooperan con el parto santo”.

Cada miembro de la familia tiene sus responsabilidades, pero un rol que no se puede desligar el padre ni la madre, “Y tú amaras a Yahvé, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Graba en tu corazón los mandamientos que yo te entrego hoy, repíteselos a tus hijos, habla de ellos tanto en casa como cuando viajes, cuando te acuestes y cuando te levantes” (Dt 6,5-7), los padres son instrumentos de Dios para la maduración, desarrollo y formación integral de sus hijos, de manera especial en la educación de la fe.

Entonces afirmamos que una de las más grandes responsabilidades de los padres y madres de familia de hoy, es recuperar esa bella misión de ser transmisora de la fe, qué hermoso es ver a una mamá enseñando a sus hijos a mandar un beso a Jesús o a la Virgen María, son pequeños gestos pero que llenan de ternura el corazón de los niños, esto supone que los padres deben vivir de manera vivencial su fe, “una generación pondera tus obras a la otra y le cuenta tus hazañas” (Sal144,)4, vivir con fidelidad lo enseñado por generaciones y generaciones, “el padre enseña a sus hijos tu fidelidad” (Is 38,19)

Es verdad que a pesar de que algunos padres y madres de familia inculquen la fe, suele suceder que hay hijos que a cierta edad se alejan pero no debemos desanimarnos y a ejemplo de Santa Mónica, no deben dejar de orar por los hijos, ser perseverantes en la oración.

Debemos ser conscientes que los hijos que crecen en familias misioneras por ende se vuelven misioneros (A.L. 289), Jesús mismo nos lo muestra en el evangelio, los apóstoles siendo testigos oculares de todo lo que vieron y oyeron lo trasmitieron y dieron la vida por ello, este ejemplo no lo puede desechar la familia, para poder afirmar: “Hemos conocido el amor que Dios nos tiene” (1 Jn. 4,16). Por tal motivo, los padres creyentes, con su ejemplo diario de vida, tienen la capacidad más atractiva de transmitir a sus hijos la belleza de la fe cristiana.

Es en el seno familiar donde se debe:

  • Modelar el Amor y la Obediencia hacia el Señor (Dt 6, 4-9.17)
  • Dirigir a sus hijos para que Guarden el Camino del Señor (Gn 18,19) (Prov. 3,11-12) (Heb. 12,5-11)
  • No provocar la ira de sus hijos, es decir no solo decir sino mostrar con el ejemplo y gran caridad, siempre iluminados por el Señor (Ef. 6,4)

El nuevo directorio de la catequesis también toma en cuenta de manera importante el rol de los padres y madres, quienes deben ser sujetos activos de la catequesis (N° 124), sin duda alguna son ellos quienes están llamados a llevar a sus hijos a un encuentro personal con Cristo, es decir formar la vida en Cristo, vivir conforme a la dignidad de hijos de Dios, llevarlos a la vocación primordial la “Santidad”, desde las pequeñas y sencillas vivencias de fe, claro que la catequesis fortalecerá esta misión de los padres y madres

  • La Oración, que debiera ser algo natural y primordial en el seno familiar, quien ama y respeta a Dios, lo hace también con su prójimo.
  • La lectura orante de la Palabra de Dios, de acuerdo a las edades y en tiempos planificados en la familia.
  • La práctica vivencial de los sacramentos, el domingo Día Sagrado dedicado al Señor, no colocar excusas para satisfacer la conciencia libre de culpa, pues alguien dijo: “cuando se quiere, se puede”
  • La vivencia de la Obras de Misericordia Corporales y Espirituales.
  • Participar en la formación que ofrece la comunidad parroquial para que no se aplique en nuestra vida: “Católico ignorante, futuro protestante”.
  • Conocer, comprender y vivir los Mandamientos.

En conclusión desde nuestras catequesis debemos despertar el recuperar la misión de la familia, para que sea la primera escuela de fe, pues estamos conscientes que este es su derecho y deber, lamentablemente muchos factores hicieron que se delegue esta misión principal a otros miembros de la comunidad (catequistas), no está del todo mal, ya que los catequista los tenemos solo en tiempos cortos y en algunas etapas de su vida, habiendo menos compromiso en todas las áreas de la vida personal y social, creemos que debemos dejarnos empapar por el Espíritu Santo para que nos ilumine el cómo hacerlo, pero de que es necesario, sí que lo es, para que no exista esa brecha entre fe y vida, “quién ama y respeta a Dios también lo hará con su prójimo”.

“Familia, semillero de Discípulos y Misioneros Santos”

Por Hna Daniela Fedra (Hoy en la solemnidad de la Inmaculada Concepción, damos gracias a Dios por su fidelidad y amor que tuvo Dios por sus 25 años de Vida Consagrada)

Participante de las jornadas de formación: Construyendo un Laboratorio de Diálogo: Retos y Desafíos en la Catequesis

1.252 comentarios en «La familia ¿Primera escuela de fe?»
  1. I may need your help. I’ve been doing research on gate io recently, and I’ve tried a lot of different things. Later, I read your article, and I think your way of writing has given me some innovative ideas, thank you very much.

  2. Definitely believe that which you said. Your favorite reason appeared to be on the internet the simplest thing to be aware of. I say to you, I certainly get annoyed while people consider worries that they plainly do not know about. You managed to hit the nail upon the top and defined out the whole thing without having side effect , people could take a signal. Will likely be back to get more. Thanks

  3. After reading your article, it reminded me of some things about gate io that I studied before. The content is similar to yours, but your thinking is very special, which gave me a different idea. Thank you. But I still have some questions I want to ask you, I will always pay attention. Thanks.

  4. I am an investor of gate io, I have consulted a lot of information, I hope to upgrade my investment strategy with a new model. Your article creation ideas have given me a lot of inspiration, but I still have some doubts. I wonder if you can help me? Thanks.